Skip to content
.mov logo

2025

LAIA TARARGÓ presenta ELS CIGNES SALVATGES

Los cisnes salvajes es una adaptación inmersiva de 10 minutos del cuento de hadas de Hans Christian Andersen creada por Laia Tarragó y distribuida por Brooder Lab. Ilustraciones, pintadas a mano y animadas digitalmente, se mezclan con una banda sonora espacial original para crear una experiencia mágica y multisensorial. Diseñada para salas inmersivas, la historia se despliega a través de las paredes, invitando al público a moverse, seguirle y perderse en un mundo poético de cuento de hadas.

Laia Tarragó es una artista digital licenciada en Artes Digitales por La Salle Universidad Ramon Llull. Su práctica artística está impulsada por un profundo interés por la narrativa visual y la intersección entre las técnicas analógicas y los medios digitales. Este enfoque es especialmente evidente en su proyecto personal, Los cisnes salvajes, una adaptación inmersiva del cuento clásico de Hans Christian Andersen.

Pol Martín es músico, DJ y productor. Está licenciado en Musicología por la UAB y su trabajo creativo se mueve entre la música electrónica y la composición de bandas sonoras tradicionales. En el proyecto Los cisnes salvajes desarrolla una atmósfera sonora que guía la narrativa e interactúa con el espacio inmersivo.

Brooder Lab es una incubadora de contenido y talento emergente especializada en animación, VFX y artes digitales, con sede en Barcelona. Conectando el ámbito académico con la industria creativa proponiendo contenidos originales con potencial comercial. El laboratorio impulsa la innovación, la narrativa visual y la excelencia técnica, fomentando el desarrollo de proyectos originales. Con un fuerte compromiso con la experimentación y la colaboración, Brooder Lab promueve las ideas y asesora al nuevo talento para contribuir al futuro del sector audiovisual.